David López (Barakaldo, 1981) encara su
tercera temporada en el Sky, ese equipo que ha puesto de moda tantas cosas.
Todos los grandes grupos ciclistas han abrazado su metodología. En 2013. López
llegó y besó el santo, se convirtió en un hombre de confianza plena para Chris Froome y
su lugarteniente, Richie Porte.
Todo porque comenzó la temporada en gran
forma y trabajó a la perfección en la París-Niza que ganó el australiano.
"Richie le habló muy bien a
Chris Froome de mí y he tenido la suerte de poder
compartir con él la victoria en aquel Tour de Francia", recuerda el
corredor vizcaíno.

Al final, tiene que reconocer que el Tour
es el fundamento del trabajo del Sky, aunque insista en que se han
diversificado los objetivos. Y que a Froome le vale toda la temporada. "Ha
estado unos pocos días en Mallorca con el resto del equipo y después se marchó a Sudáfrica, donde
encuentra siempre su mejor forma, buenos entrenamientos y
temperatura veraniega. Seguro que estará ya competitivo en la Vuelta a
Andalucía", avanza quien ha sido uno de sus mejores escuderos los últimos
dos años.
En la Ruta del Sol, Froome se encontrará con Alberto Contador.
"En en caso de correr el Giro, yo iría un poco corto de preparación. Lo
que pasa es que este tipo de corredores siempre
sacan el gen ganador", apunta. Y después explica lo que se
cree en su equipo: "Aquí en el Sky, la verdad, es que no nos creemos que
Contador vaya a hacer el Giro. Al final se puede borrar,no sería la primera vez que
dice una cosa y después hace otra. Pero bueno, eso es cosa
suya, nosotros bastante tenemos con pensar en lo nuestro".
Aunque sí que hay un seguimiento
exhaustivo de los rivales. "Viendo los números que hemos analizado del
rendimiento de Vincenzo Nibali en el Tour de Francia, habría sido complicado
ganarle", reconoce el corredor vasco.
Froome se cayó, se volvió a caer y dejó el Tour. ¿Nervios,
debilidad? "Empezó la temporada muy bien y tuvo algún problema. En el
Dauphiné estaba muy fuerte.Todos
los años retocamos alguna cosa en la preparación, pero en este
caso no hay que darle mayor importancia. Fue un refuerzo para todo el equipo
que, aun sin estar en buena forma, consiguiera estar tan competitivo en la
Vuelta".
Y hablando de números y de cálculos, David López reconoce que en
el Sky ha habido tendencia a exagerar
la importancia de las matemáticas. "Ahora creo que estamos
llegando a un punto distinto, teniendo en cuenta que en el ciclismo operan
muchas variables que son incontrolables, no
podemos aspirar a tenerlo todo
absolutamente bajo control. Y eso, el equipo lo ha
entendido", responde David López, que en el Dubái Tour ha trabajado paracontrolar las etapas en el
llano a pleno rendimiento.
"Pero,
por otro lado, es uno de los atractivos de este equipo", continúa el de
Barakaldo. "Tenemos un gran presupuesto, pero no porque los corredores
ganemos más que en otros equipos, sino porque hay un afán de investigación muy
excitante. Es verdad que a veces se buscan mejoras de cosas que son imposibles
de mejorar. Las bolsas de avituallamiento, por ejemplo. Pero ese interés por ir
más allá también ayuda a avanzar y a conocer", resume el gregario del
equipo británico Sky.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuaquier comentario es bien recibido y siempre se agradece. Muchas gracias.